Seleccionar página

Miguel Angel López
Asesor independiente

“Desde el punto de vista análisis nutricional la principal característica de la carne fresca es que su contenido de materia seca es muy bajo (en promedio 30%) y, dependiendo de su origen, la composición de ese 30% es literalmente la mitad lípidos y la otra mitad proteína (carne de ave mecánicamente deshuesada)»

La inclusión de la llamada carne fresca en la fabricación de dietas de mascotas es una práctica regular en la industria de Estados Unidos. En Latinoamérica ha sido adoptada por algunas empresas aunque la mayoría de la planta industrial no lo ha hecho todavía. Existe información muy interesante a tomar en cuenta antes de definir su posible inclusión.

Los tutores de mascotas y los veterinarios claramente aprecian la inclusión de la carne fresca sobre la harina de carne en la lista de ingredientes de los alimentos .para mascota ya que se le han otorgado mayores atributos nutricionales y de palatabilidad.

Desde el punto de vista análisis nutricional la principal característica de la carne fresca es que su contenido de materia seca es muy bajo (en promedio 30%) y, dependiendo de su origen, la composición de ese 30% es literalmente la mitad lípidos y la otra mitad proteína (carne de ave mecánicamente deshuesada), al hacer la comparación con una harina de origen animal de buena calidad (en este caso ave) existe una clara diferencia ya que esta cuenta con alrededor de 90% de materia seca, 10-15% de lípidos y alrededor de 64% de proteína.

Es cierto que el hecho que la proteína de la carne fresca se presente cruda le da ventaja sobre la harina desde el punto de vista digestibilidad no obstante para ser genuinamente un diferenciador es sumamente importante tomar en cuenta los porcentajes de inclusión en el producto terminado. Para dejar esto más claro, 20% de inclusión de carne fresca (que en un producto para mascotas puede representar el 1er ingrediente en su lista) equivale únicamente al 6% de materia seca mientras que 20% de inclusión de harina de ave equivale a 18% de materia seca.

Otra creencia es que la palatabilidad en un producto con carne fresca es superior a uno formulado con harinas de origen animal. Los avances en la industria de la saborización han logrado llevar a tener resultados de paridad entre productos que declaran carne fresca como 1er ingrediente versus alimentos que utilizan altas cantidades de harinas y grasas de origen animal de muy buena calidad en combinación con buenos sabores.

A nivel industrial la aplicación de la carne fresca en la fábrica de alimentos para mascotas debe tomar en cuenta parámetros muy estrictos de seguridad alimentaria para evitar la posible contaminación bacteriana, también se debe considerar la instalación de un sistema adecuado y eficaz de inyección de esta materia prima al acondicionador del extrusor.

En conclusión la carne fresca es una herramienta utilizada en la industria del alimento para mascotas para ofrecerle más opciones de productos a los tutores y la diferenciación de dichos productos sobre los que no cuentan con ella debe ser analizada a fondo antes de tomar una decisión acerca de su uso.