Seleccionar página

MVZ. Armando Enríquez de la Fuente Blanquet

Ingredientes sostenibles
La sostenibilidad es una necesidad de suma importancia para preservar el medio ambiente y nuestra calidad de vida; es por el bien de nuestro planeta, como lo he venido comentando en mis artículos anteriores. Para seguir con la secuencia de las partes 1 y 2, hoy voy a referir sobre los elementos que componen la fórmula de un petfood: los ingredientes. Los ingredientes sostenibles en la producción de alimentos para mascotas son aquellos que se obtienen de manera responsable, respetan el medio ambiente y promueven prácticas éticas para su producción u obtención. A continuación, enlisto algunos elementos a considerar en la selección de los ingredientes:

Proteínas de origen animal sostenible: Este rubro es de mucha importancia por ser un ingrediente que valora mucho el padre de mascota. Sin embargo, cuando hablamos de las proteínas de origen animal, estas deberían provenir de fuentes sostenibles. ¿Qué es una fuente sostenible? En primer lugar, que los animales fueron criados cumpliendo con el bienestar animal. Por otro lado, existen sistemas de producción, como podría ser la cría en sistemas de pastoreo o la pesca responsable (pescado certificado por organizaciones como Marine Stewardship Council o MSC) que afectan menos al medio ambiente.

Proteínas vegetales sostenibles: Esta fuente alterna de proteína debe provenir de cultivos que se llevaron dentro un sistema sostenible, como la soya certificada de no transgénica y cultivada sin deforestación, o proteínas derivadas de fuentes como el chícharo, las lentejas o algas.

Frutas y verduras orgánicas: Preferir frutas y verduras que se cultivan de manera orgánica y que no utilizan pesticidas ni fertilizantes sintéticos que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente.

Granos y cereales sostenibles: Elegir granos y cereales que se produzcan de manera sostenible, así como buscar prácticas agrícolas que conserven la tierra y el agua, y que minimicen el uso de productos químicos.

Ingredientes locales: Hoy las emisiones de kg de CO2 eq son uno de los parámetros para medir el impacto ambiental. Dar preferencia a ingredientes locales puede reducir la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos; esto incluye tanto ingredientes de origen animal como vegetal.

Ingredientes de subproductos de la industria de alimentos: Utilizar ingredientes derivados de subproductos de la industria alimentaria humana ―como proteínas de insectos o subproductos de destilería o subproductos de pescado― puede reducir el desperdicio y promover una economía circular.

Micro-ingredientes sostenibles: Los minerales traza son esenciales para las mascotas y se requieren en bajas cantidades. Las fuentes de este nutriente varían, entre otras cosas, en su biodisponibilidad, y esto se refiere a que las fuentes menos biodisponibles (minerales inorgánicos) se excretarán más en las heces que aquellos que tienen mayor biodisponibilidad (minerales orgánicos).

Embalaje sostenible: Aunque no es un ingrediente en sí mismo, utilizar embalajes sostenibles para los alimentos para mascotas también es parte de una cadena de suministro sostenible.
Es importante que las empresas y los consumidores se comprometan con prácticas para promover la sostenibilidad en la producción de alimentos para mascotas y que se considere tanto el impacto ambiental como el bienestar animal en todas las etapas del proceso.