Este monto puede variar dependiendo de si aumentan los ingresos de la persona o también por algún cuidado especial que necesite la mascota. El 50% de los capitalinos de niveles socioeconómicos C y D, especialmente, invierten S/100 mensuales en su “engreído”.

 

Fuente: Mayumi García / gestion.pe

 

Cada vez son más los limeños que optan por tener una mascota. Pero, ¿cuánto gastan mensualmente estos amantes de los animales y en qué? CCR Cuore, a través de su estudio “Tenencia de mascotas en Lima”, revela que el 34% de los capitalinos, principalmente de los niveles socioeconómicos A y B, tienen una mascota en casa.

Así, en este mismo segmento hay un 12% que, aunque no tiene un animal de compañía, proyecta su adopción, sobre todo en aquellos entre 18 y 30 años.

Cabe señalar que entre las preferencias de estos limeños, está el perro con un 64%, gato con un 18%, mientras que las aves, canarios, loros, hámster, entre otros, tienen menos del 10% en las prioridades.

¿Cuánto gastan?

El citado informe señala que hay un 50% de limeños de niveles socioeconómicos C y D, especialmente, que invierten S/100 mensuales en sus mascotas. Por el contrario, los capitalinos del segmento A y B, que cuentan con un animal de compañía, están dispuestos a destinar un presupuesto mayor, con desembolsos superiores a los S/200.

“Sin embargo, este gasto puede variar dependiendo de si los ingresos de la persona aumentan o también por algún cuidado especial que necesite la mascota. Tengamos en cuenta que el gasto mensual incluye alimentación, salud, juguetes, aseo”, señaló Jairo Ortiz, Jefe de Proyectos de Investigación de Mercados de CCR Cuore.

En el listado, entre los servicios para mascotas que más se contratan están, estética o spa (15%), paseador (12%), cuidador (9%), adiestrador (7%), entre otros.

“En Lima, además de los servicios tradicionales como veterinarias, peluquerías y tiendas de mascotas, existen varios servicios emergentes que están ganando popularidad entre los dueños de estas, como servicios de cremación y funerales, cuidadores y paseadores, guarderías y hoteles, entre otros”, remarcó el ejecutivo.

En torno a los productos más adquiridos por las personas que tienen una mascota, hay un 76% que compra galletas o premios, mientras que un 54% gasta en ropa para mascotas y un 52% en juguetes.

Frente a ello, Ortiz destacó que el mercado de productos para mascotas seguirá creciendo, siendo que existen categorías con gran potencial, como alimentos especializados, suplementos y vitaminas, juguetes interactivos y de enriquecimiento y productos de higiene y cuidado animal.

Asimismo, el ejecutivo dijo que las empresas veterinarias tienen retos importantes como la diferenciación a través de la oferta de productos de calidad y servicios especializados, información a los clientes sobre el cuidado adecuado y los productos que requieren sus mascotas, entre otros aspectos.