Se convierte en la primera empresa del mundo que pone a la venta alimentos para mascotas hechos con carne cultivada: su primer producto es una golosina para perros de pollo de laboratorio. «Parecía un viaje a la luna y hoy despegamos», celebra Owen Ensor, director ejecutivo fundador de la startup.

 

Fuente: https://www.businessinsider.es/tecnologia/startup-vende-primeras-golosinas-caninas-laboratorio-nuevo-snack-podrias-dar-perro-1440759

 

El primer lanzamiento de carne de laboratorio para mascotas ya está aquí. Tu perro podrá comer golosinas hechas de pollo cultivado, aunque por el momento, deberás ir a Reino Unido a comprarlas. La compañía responsable de un hito tan importante en la industria foodtech se trata de la startup británica Meatly —anteriormente Good Dog Food—.

En un comunicado emitido por la compañía, Meatly anuncia que el 7 de febrero de 2025 se convertirán en la primera empresa del mundo en comercializar carne cultivada para alimentos para mascotas.

Producida en colaboración con la marca de alimentos para perros a base de plantas THE PACK, su creación se llama Chick Bites y se comercializará en formato de edición limitada en la tienda londinense de en Pets at Home Brentford a partir de este viernes. Todavía no se ha dado a conocer su precio.

La fórmula de estos innovadores bocaditos caninos combina ingredientes a base de plantas con pollo Meatly —cultivado en laboratorio— para brindar una alternativa nutritiva, saludable y sostenible a las golosinas tradicionales para perros. Eso sí, la empresa no ha dicho en qué proporción está presente su carne cultivada.

«Las mascotas pueden disfrutar de la misma carne deliciosa que anhelan, pero de una manera más respetuosa con los animales y mejor para el planeta», señala la compañía, pionera por ser la primera en obtener la aprobación regulatoria para vender productos a base de carne cultivada en el Reino Unido y Europa.

Meatly planea recaudar fondos adicionales para expandir la producción y hacer que Meatly Chicken esté disponible de manera más amplia en un plazo de 3 a 5 años, y también prevé más colaboraciones con THE PACK y Pets at Home, el primer minorista que vende alimentos para mascotas elaborados con carne cultivada, con una huella mucho menor de carbono, tierra y agua.

Cómo fabrican el pollo de laboratorio para mascotas

Para producir Meatly Chicken, se tomó una sola muestra de células de un huevo de gallina, a partir del cual se puede producir suficiente carne cultivada para alimentar a las mascotas para siempre.

La startup señala que el ingrediente es tan sabroso y nutritivo como la pechuga de pollo tradicional, y contiene todos los aminoácidos esenciales, ácidos grasos críticos, minerales y vitaminas necesarios para la salud de las mascotas.

 

«Hace solo dos años, esto parecía un viaje a la luna. Hoy despegamos. Es un gran paso adelante, hacia un mercado significativo para la carne que es saludable, sostenible y respetuosa con nuestro planeta y otros animales», celebra Owen Ensor, director ejecutivo fundador de Meatly. «Pese a recaudar solo el 1% del total de carne cultivada en Europa, somos la primera en venderla».

Dónde está aprobada la carne cultivada

En julio, el Reino Unido se convirtió en el primer país de Europa en respaldar la carne cultivada para su uso en alimentos para mascotas, después de que el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) y la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal aprobaran el pollo producido por Meatly.

Por el momento, la carne cultivada todavía no está aprobada para consumo humano en la Unión Europea y Reino Unido. Por el contrario, ya ha recibido luz verde en Singapur, Israel y la mayor parte de los Estados Unidos, donde ha prohibido en estados como Florida y Alabama —a la espera de ver cómo se enfrenta a esta industria la Administración Trump—.

Italia es el único país del mundo que la ha prohibido en su totalidad. En Europa, el bloque escéptico contra la carne de laboratorio está conformado por Francia, Austria, República Checa, Grecia, Hungría, Chipre, Malta, Rumanía, Luxemburgo, Lituania y Eslovaquia. En la actualidad, alrededor de 150 empresas trabajan en carne y mariscos cultivados en todo el mundo, unas 50 de ellas en Europa.