Jorge E. Rivera R.
Biólogo Universidad de los Andes
Consultor experto en Liofilización en LATAM
Dado el inmenso amor que profesamos por nuestras mascotas y conociendo que nuestra edad cronológica no coincide con la de ellas llegan a ser rápidamente miembros indispensables de nuestra familia, el cuidado por medio de su alimentación es vital para tener estos familiares peludos sanos y bien nutridos ; si vamos a la historia de nuestros animales sus alimentos provenían de la caza en donde la proteína animal con bajos porcentajes de vegetales eran su dieta; perros y gatos eran y siguen siendo carnívoros que siempre comieron alimentos crudos , con esta proteína animal con vegetales como complemento lograban una excelente nutrición que gustaba, saciaba, nutría y además tenía un excelente tránsito intestinal.
En el presente retornamos a su alimentación ancestral para proporcionar a nuestros queridos animales las bondades de esas mezclas que permitieron su buena evolución, en ese entendido retornamos a la comida cruda denominada actualmente BARF ( Biologically Appropriate Raw Food) Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada, con todos sus beneficios. Estos alimentos crudos y limpios presentan grandes beneficios, pero también desventajas dada su rápida descomposición, lo que implica que deben consumirse rápidamente para evitar la exacerbación microbiana, entonces debemos darle un tratamiento de frío para que su consumo se extienda en el tiempo, pero sin congelar porque la congelación y descongelación deteriora los productos donde por un lado los deshidrata bastante y, por otro lado, les cambia el sabor entre muchos más inconvenientes. Es aquí donde entran las técnicas de Preservación (Especialmente la Liofilización) que permitan que este se extienda en el tiempo, manteniendo todas sus condiciones organolépticas y bromatológicas, donde con esto se conservan todas las bondades del alimento, eliminando la cadena de frío llegando a un alimento visualmente, atractivo de sabor agradable, nutritivo, pero sin la urgencia del consumo inmediato pudiendo ser almacenado sin cadena de frío para su uso en el momento que se requiera.
Pero entendamos qué es la Liofilización. Esta técnica consiste en la extracción de la humedad de la materia prima bajo frío y vacío, inicia con la caracterización de la materia prima animal y/o vegetal escogida y estudiada (verificando que no contiene contaminantes, trazas, microorganismos nocivos), balanceada con la determinación de sus propiedades térmicas para poder congelarla a temperaturas que cobijen todos los valores críticos.
La materia prima congelada se introducirá en un equipo donde sus bandejas la esperan a una temperatura baja, con un condensador con una temperatura mucho más baja aún para lograr una fuerza motriz de liofilización importante. Con los parámetros bien manejados se logra que el agua congelada que se encuentra al interior de la materia prima se sublime pasando de hielo a vapor sin experimentar el estado líquido. Este vapor será arrastrado por la fuerza de una bomba de vacío para posicionarlo en un condensador, pasando de vapor a hielo sin experimentar en ningún momento el estado líquido. Con ello logramos deshidratar suavemente sin altas temperaturas llegando a un producto seco con todas sus propiedades; es así como pasamos de una materia prima altamente perecedera a un producto final extendido en el tiempo ,con todas sus condiciones nutricionales , quedando con menor peso y libre de cadena de frío.
Si observamos las revistas especializadas en el mercado de los alimentos para mascotas nos enteramos que para 2030 el crecimiento de las ventas será enorme pero, hay que contar con productos de alta calidad diferenciables dándoles cada vez un valor agregado mayor. Para esto veterinarios, nutricionistas, ingenieros de alimentos deben actuar a favor de la obtención de productos crudos nuevos que lleguen a animales de distintas razas, tamaños, edades y condiciones de salud que los devuelva a la nutrición obtenida por los alimentos ancestrales de perros y gatos, pero ya no crudo en fresco, sino Liofilizado pero, mejor aún incorporándole antioxidantes y probióticos también liofilizados que permitirá un producto visualmente atractivo de buen olor, agradable al paladar, altamente nutritivo sin contraindicaciones y con un excelente tránsito intestinal.
Pero no solamente se liofiliza la dieta BARF, se puede Liofilizar inimaginable cantidad de materias primas ejemplo huesos con su mineral o desmineralizados para juguetes, órganos de aves, bovinos, porcinos y otros como ingredientes para piensos de empresas reconocidas en el mercado del alimento de mascotas, pero sin dejar atrás nuestra producción que es para ‘nuestro mejor amigo’ que requiere de una planta de producción bien diseñada, dotada con los mejores periféricos y equipos que sean de buena construcción y materiales de acero inoxidable de grado alimenticio, para lograr una comida de excelente calidad y con una atmósfera controlada acorde a toda la normatividad vigente en la región que se produzca y que se acomode a los estándares de los países que lo demanden.
Sin contar con que se pueden obtener nutracéuticos Liofilizados para mejorar condiciones de salud de las mascotas, incorporando hongos y algas (espirulina), batidos liofilizados en polvo para beber hidratando y nutriendo nuestra mascota. Acá no se trata de Liofilizar únicamente, lo que se quiere es que el alimento fresco de la mejor calidad se extienda en el tiempo, con materia prima fresca que proviene de animales de buena crianza muy bien nutridos, supervisadas por veterinarios, vegetales que vengan de campos muy bien manejados regados con aguas limpias para que se conserve su trazabilidad y que al llegar a la planta de transformación se conserven todas las bondades. Pare esto la planta debe ser muy bien construida y dotada de los protocolos de producción adecuados al menú elegido, de tal manera que no se deje a la suerte la salud de nuestras mascotas. Con ello, nuestra ficha técnica de la materia prima en fresco que antes le brindábamos a nuestra mascota como producto terminado debe coincidir en alto grado con la ficha técnica resultante de esta transformada a producto seco (recordando que al eliminar agua sus componentes se concentran) por esta y muchas más razones mucho cuidado a quien se le compra, porque desconocemos sus áreas de trabajo ,sus condiciones de higiene, su manejo, el material de sus equipos, sus protocolos, etc.
Ahora, si se quiere ingresar en este campo de la producción de alimentos Liofilizados, se deben tener en cuenta muchos aspectos donde el liofilizador es solamente la herramienta de transformación previo a muchos pasos vitales que permitirán que el producto terminado sea el mejor: “Recuerden para nuestro mejor amigo lo mejor”.