
Estudio define las tendencias que mueven el consumo de esta categoría de productos. Empresa presenta nuevas albóndigas naturales precocidas.
Fuente: Constanza Gómez Guasca / REDACCIÓN PORTAFOLIO / https://www.portafolio.co/negocios/comercio/mascotas-estas-son-las-proyecciones-de-mercado-629192
Con el crecimiento de las mascotas per cápita, surgen nuevas necesidad, modas y demandas. El crecimiento del sector es de tal magnitud que a nivel mundial se espera que llegue a los $300.000 millones de dólares para el 2030.
Dentro del universo de productos y servicios que hoy tienen las mascotas, la llamada industria ‘pet food¿ experimenta un crecimiento sostenido y constante.
La integración de las mascotas como miembros de la familia, los efectos de la pandemia y la relación de las personas con sus hogares y rutinas, así como la disminución de la procreación de los millennials son solo algunas de las causales de este crecimiento que, por momentos, ha llegado a ser exponencial.
A 2024, según Euromonitor, el mercado de Pet Food en Colombia creció 6%, alcanzando los $5,9 billones de pesos.
De esta cifra, $ 4 billones corresponden a comida para mascotas y de este valor el 8% corresponde a alimento húmedo. En el país hay mayor porcentaje de hogares con mascota en comparación con el promedio mundial.
De acuerdo con Nielsen, el 49 % de los hogares tienen perro, mientras que el promedio global es de 34%.
Nuevo producto
El mercado de alimentos para mascotas ha experimentado una transformación significativa en los últimos 5 años, con un creciente interés en productos naturales, frescos y mínimamente procesados. En tal sentido, la empresa Gabrica, presentó al mercado su marca Dogo, un alimento balanceado y completo, a través de albóndigas precocidas, elaboradas con proteína y combinadas con frutas y verduras. Están disponibles en res, pollo y cerdo, listas para servir.
«Dogo se destaca en el mercado por su fórmula 100% natural, sin colorantes, ni conservantes, ni saborizantes artificiales. Cada albóndiga es cocinada al vapor para preservar el sabor y los nutrientes esenciales, asegurando una dieta rica en proteínas de alta calidad. Su práctico proceso de cocción permite que el producto tenga una vida útil de 24 meses, sin necesidad de refrigeración antes de abrir, garantizando comodidad y frescura en cada porción», dice la empresa.
En su análisis sobre el mercado y la importancia de este producto, agrega que el impacto ambiental y la salud de las mascotas ha llevado a un aumento en la demanda de alimentos naturales.
La tendencia de los consumidores indica que la sostenibilidad del proceso por el que se consigue un alimento para mascotas no es negociable y que no aceptan un producto de mala calidad o ultraprocesado para sus mascotas.
Añade que «los padres de mascotas buscan opciones que reflejen una alimentación más saludable y alineada con la dieta evolutiva de sus perros».
“Los padres de mascotas están buscando alimentos naturales, saludables y nutritivos para sus perros. La demanda de productos premium, orgánicos y libres de conservantes o aditivos químicos ha aumentado. En Gabrica hemos escuchado esa necesidad y vemos que hay una tendencia creciente hacia la compra de alimentos frescos, naturales o incluso preparados en casa. Por ello, con el lanzamiento de Dogo reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos innovadores, que mejoren la calidad de vida de los perros y faciliten el día a día de los padres de mascotas”, indicó Juan Pablo Páez, director de Mercadeo de Gabrica.